Descripción formal: ladrillo macizo rectangular. En el anverso aparece un texto escrito a carboncillo sobre la fecha y artífices de una reconstrucción efectuada en el Palacio Municipal de Villena, tras la Guerra de Sucesión Española. Dice así:
Se enpeçó a reficar esta casa por aberla quemado los henemigos en el mes de abril de 1707 Se enpeçó la obra el día 30 de agosto de 1711 Reinaba Felipe V que bino de Francia fue comisario de obras D(o)n Xpl Mergelina Muñoz y D(o)n Joseph Cervera y Gasque Mayordomo Anttº Mellado y Lillo, el maestro se llamaba Cosme Carrera
Decoración: No presenta decoración.
Descripción técnica: fabricado a molde. Pasta basta de color naranja y castaño claro. Desgrasante de calcita y cuarzo de tamaño mediano. Superficie alisada en el anverso y sin tratamiento en el reverso. Soga: 30 cm; tizón: 14 cm; Grosor: 3 cm.
Procedencia y origen: esta pieza se encontró en 1901 al realizar unas obras en la ventana del Palacio Municipal, situada en el entorno de la Plaza de San Antón. Había sido colocada a propósito en 1716 como referente de las obras acometidas para reparar los desperfectos sufridos en la Guerra de Sucesión Española. Se recuperó para su conservación y divulgación en las instalaciones del Museo José María Soler, y fue sustituida por una nueva placa conmemorativa del hallazgo, también con inscripción a carboncillo sobre una loseta de pavimento hidráulico. Hacia 1990, nuevas obras la pusieron al descubierto sustituyéndola por otra con una nueva inscripción que recuerda las anteriores.
Funcionalidad: elemento constructivo.
Estado de conservación: Muy bueno.
Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler
BIBLIOGRAFÍA SUMARIA
SOLER GARCÍA,JMª .2006: Historia de Villena. Desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII. Fundación Municipal José María Soler. Ayuntamiento de Villena, p.264.
GARCÍA GUARDIOLA,J. 2012. “Asedios”. Vitrina del mes de la Sala de Exposición del Museo Arqueológico “José María Soler”, Villena.
MODELO 3 D
Carlos Flor Richart
Daniel Moles Sevilla