Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

LA PIEZA DEL MES, agosto 2018

ANILLO. Puerta de Almansa (Villena, Alicante).Contexto cultural: Medieval islámico. Cronología: ss.XI-XIII.

Descripción formal: aro de sección circular, más delgado en la parte donde se suelda la caja para el engaste. Dicha caja, donde iría la piedra o cabujón, tiene forma troncopiramidal y base rectangular.

Decoración: No presenta.

Descripción técnica: Fabricada en bronce. Superficies con pátina de color verde. Aro: diámetro: 21 mm; grosor máximo: 3,8 mm. Caja: 15(longitud) x 11(anchura) x 7(altura conservada).

Procedencia y origen: procede de la necrópolis musulmana hallada por José María Soler en la Puerta de Almansa de Villena. El autor comprobó la existencia de esqueletos en las obras de cimentación de los edificios del entorno. Además, pudo documentar dos de los enterramientos, aunque la pieza que presentamos pertenece a una tumba no explorada. Otro cementerio coetáneo es el del paraje de La Losilla, excavado también por el arqueólogo villenense. Los cadáveres estaban en el interior de fosas rectangulares, protegidas en algunos casos por cubiertas de tejas. Conforme al rito musulmán, se colocaron sobre el costado derecho, orientados hacia el Este.

Funcionalidad: adorno personal utilizado también como ajuar funerario.

Estado de conservación: No conserva la piedra. La caja en la que iría colocada se conserva incompleta. Ha sufrido un proceso de oxidación, especialmente visible en el aro.


Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler


BIBLIOGRAFÍA SUMARIA


LABARTA, A. (2017): Anillos de la Península Ibérica. 711-1611. Valencia, pp.160-161.

SOLER GARCÍA, J.Mª (1977): “Notas sobre la Villena musulmana”. Villena, nº 27. Ayuntamiento de Villena.

SOLER GARCÍA, J.Mª (1993): Guía de los yacimientos y del Museo de Villena. Generalitat Valenciana, Consellería de Cultura, Educació i Ciência, p.115-116.



FOTOGRAFÍA:
Luz Pérez Amorós.