Imagen cabecera del museo.

Piezas destacadas

LA PIEZA DEL MES, octubre 2018

CUCHILLO de sílex. Casa de Lara (Villena, Alicante). Cultura: Calcolítico. Cronología: III milenio a.C.

Descripción formal: placa de sílex con forma lanceolada, punta asimétrica y base oblicua. Se observa una muesca, quizás para el enmangue, en el lado retocado, junto a la parte proximal, mientras que en el lado opuesto presenta un dorso natural.

Decoración: No presenta.

Descripción técnica: fabricado en placa de sílex. Tipo PC (plaqueta cuchillo), color marrón, con grano muy fino; retoque plano, bifacial y continuo. Presenta un córtex calizo blanquecino liso en ambas caras con marcas de abrasión para su alisado y rebaje; dimensiones: 130x46x4 mm. (Morales, 2017).

Procedencia y origen: Recuperada en los años 50 del pasado siglo, durante los trabajos de prospección superficial efectuados por José María Soler (Soler, 1955). Forma parte de un conjunto de 13 plaquetas de diferentes tipos halladas en el entorno de la Casa de Lara. La similitud formal y geológica que presentan con las documentadas en la Hoya de la Sima y el Prado, superiores en número, plantea la posible existencia de un centro de redistribución desde el altiplano de Jumilla-Hellín. hacia las tierras del Vinalopó (Fernandez, 1999; Morales, 2017). Los materiales líticos de Casa de Lara abarcan desde el Epipaleolítico Geométrico hasta el Campaniforme. La pieza que presentamos pertenece al periodo Calcolítico, tercer milenio aC.

Funcionalidad: Diversa. Objeto cotidiano asociado al trabajo con materiales diversos: carne, vegetales, hueso y madera, entre otros. Además, su empleo como ajuar funerario en cuevas de enterramiento es un indicio de su consideración como elemento ritual y de prestigio social. Un ejemplo de su hipotético uso como ofrenda funeraria es la plaqueta hallada por J.M.Soler al exterior de la Cueva del Puntal de los Carniceros (Villena) (Soler, 1981; Morales, 2017).

Estado de conservación: Bueno.

Luz Pérez Amorós
Área Técnica
Museo Arqueológico J.M.Soler


BIBLIOGRAFÍA SUMARIA

FERNÁNDEZ LÓPEZ DE PABLO, J. (1999):El yacimiento prehistorico de Casa de Lara-Villena (Alicante).
Premio de Investigación 1998 de la Fundación Municipal José María Soler de Villena. Villena.,pp.97-98.
MORALES TOMÁS, F.: (2017): “La producción lítica sobre plaquetas de sílex durante el III milenio calBC en los yacimientos de Casa de Lara y l la Cueva del Puntal de los Carniceros (Villena, Alicante). Bilyana, 2, pp 6-19.
SOLER GARCÍA, J.Mª (1955): “El poblado de Casa de Lara”. Villena nº5.
SOLER GARCÍA, J.M., 1981: El Eneolítico en Villena (Alicante). Serie Arqueológica nº 7.

FOTOGRAFÍA:
Luz Pérez Amorós.