Al acto de la firma acudieron el vicerrector de investigación, Juan Mora, la secretaria general de la UA, los profesores Lorenzo Abad y Mauro Hernández, y el director de la sede universitaria, Aurelio López-Tarruella que junto a María Ángeles Alonso, exdirectora de la sede, han sido parte responsable de que esta donación fuera finalmente posible.
También acudieron las ediles de Cultura, Elena Benítez, de Turismo, Paula García y de Servicios Sociales, Alba Laserna, junto a los ediles del Grupo Popular, Miguel Ángel Salguero, y María José Hernández.
En su discurso, el alcalde Fulgencio Cerdán, destacó que la apertura de esta biblioteca “pone a la ciudad de Villena en el mapa de la investigación científica y al nuevo Museo de Villena en el centro del estudio de la historia y la arqueología de la provincia, en nuestro intento de consolidar a Villena como ciudad cultural” mientras que la rectora de la Universidad, Amparo Faus mostraba su complacencia por haber alcanzado un acuerdo para que la voluntad de Schubart se haya visto plasmada en la nueva biblioteca que se inauguraba.
Además, durante el acto, se presentó el libro ‘Hermanfrid Schubart, claustral de honor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante’, editado por el Servicio de Publicaciones de la UA, coordinado por el profesor Lorenzo Abad, quien también participó en este acto inaugural y en la que nos avanzó que la obra recogía el paso del arqueólogo por nuestras tierras y la vinculación que tiene con la UA. Abad también destacó que la biblioteca Schubart se convertiría, sin duda, en un lugar de referencia a toda la comunidad científica gracias además, a la colección José María Soler y a la futura donación del profesor Mauro Hernández.
El punto final al acto lo puso el propio Schubart a través de un vídeo en el que envió un afectuoso saludo a toda la comunidad académica y al personal del museo, agradeciendo que su colección, por fin, se ubicara donde él deseaba
La Biblioteca Schubart
La biblioteca Schubart es una importante colección compuesta por más de 5000 documentos que configuran un valiosísimo conjunto bibliográfico especializado en prehistoria y protohistoria europeas, fruto de la extensa labor arqueológica desarrollada por el profesor Hermanfrid Schubart a lo largo de toda su carrera profesional.
En este conjunto se encuentran gratas sorpresas difíciles de localizar por la peculiaridad de las impresiones: ensayos y publicaciones periódicas descatalogadas, estudios con una tirada muy corta de ejemplares y con escasa distribución, un voluminoso corpus de separatas y multitud de trabajos inéditos que comprenderían lo que se conoce como “literatura gris”, estudios que resultan de especial interés para los investigadores.
La colección se ubica en la Biblioteca del Museo de Villena, atendiendo a la voluntad de Schubart, quien tiene un especial cariño a esta ciudad y a su museo por la vinculación personal que mantuvo con D. José María Soler, descubridor del famoso “Tesoro de Villena”.
La relación entre ambos investigadores comenzó en los años 60, cuando el arqueólogo villenense contactó con Schubart, por entonces subdirector del Instituto Arqueológico Alemán, solicitando su colaboración para realizar dataciones de C14 de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Edad del Bronce levantina situado en Villena, conocido como “Cabezo Redondo”.
La relación profesional derivó en una amistad personal que devino, gracias a la mediación de Schubart, en la posibilidad de que Soler conociera al prestigioso profesor alemán Wilhelm Schüle y que el fotógrafo científico del Instituto Arqueológico Alemán, Peter Witte, realizara uno de los mejores reportajes fotográficos sobre el Tesoro de Villena que existen en la actualidad.
La historia de esta relación, llevó a la Universidad de Alicante a decidir celebrar la sesión de la incorporación de Hermanfrid Schubart como miembro de honor del Claustro de la Facultad de Filosofía y Letras en Villena, lo que supuso la ratificación y el refuerzo de los vínculos que unen al profesor alemán con esta ciudad alicantina y que finalmente han culminado en la decisión personal del autor de que la Biblioteca Schubart se ubique en nuestra localidad.
La colección Schubart llegó a Villena en noviembre de 2021, directamente desde Rauschenberg, Alemania, lugar de residencia del profesor, tras un ingente esfuerzo por parte de la Universidad de Alicante, encabezado por Aurelio López-Tarruella, director de la Sede de la Universidad de Alicante en Villena y el profesor Lorenzo Abad quienes, junto al equipo del Museo, con Laura Hernández Alcaraz como directora y Jesús García Guardiola como técnico, posibilitaron finalmente el traslado de esta peculiar colección a la ciudad de Villena.
La colección Schubart es sin duda, un referente bibliográfico europeo en lo relativo a prehistoria y protohistoria de España y Europa, con importantes trabajos documentales que están a disposición de cualquier investigador que requiera de ellos con el fin de facilitar la profundización en aquellas materias en las que Schubart ha dedicado toda su vida convirtiéndola en una colección viva y que mantendrá el espíritu colaborativo y enriquecedor del profesor.