Imagen cabecera del museo.

Eventos

Intervención en la Colección del MUVI, Museo de Villena.

Gestión integral de contaminación biológica en Patrimonio Mueble en noviembre 2022

Dentro de los trabajos de conservación, que se llevan a cabo en el taller de restauración del MUVI, está la desinsectación y control de plagas de las piezas que formarán parte de la colección de la sala permanente y de algunas del los objetos que se encuentran en los almacenes.


Desde el taller de restauración del Museo Valencià d`Etnologia L´ETNO, nos informaron de un tratamiento efectivo 100%, ecológico, de bajo consumo, reglamentado y permitido por la Unión Europea   e  inocuo para las obras y para la salud de los técnicos, ya que no se utilizan productos químicos o peligrosos. Esta técnica de desinfección y desinsectación fue desarrollada hace 30 años en Alemania. Esta empresa cuenta con una unidad móvil y tres cámaras estáticas en Bruselas, Londres y Berlín.  En España, este tratamiento lo realiza una empresa valenciana JCB Conservación, que trasladó la unidad móvil hasta las instalaciones del MUVI, para realizar el tratamiento in situ y con ello  minimizar la manipulación y traslado de los objetos y evitar poner en riesgo la seguridad de las piezas. Se realizaron cinco ciclos y aproximadamente se intervinieron 500 obras de pequeño y gran formato. El objetivo del tratamiento realizado a nuestras colecciones ha sido que todas las piezas que se expongan en la nueva exposición permanente del Museo de Villena se encuentren en unas condiciones óptimas de conservación. La mayoría de objetos tratados son de época contemporánea y alguno de la Edad Moderna. Lo destacado del tratamiento realizado en Villena es la gran diversidad de soportes, con piezas de madera, fibras vegetales, textil, metal, lienzo, cuero, plástico, papel y pergamino.


De las piezas que se han tratado destaca, por su interés un conjunto de enseres personales de Joaquín María López, algunos de ellos regalados por la reina Isabel II de España; y el Manto del Sol de la Virgen de las Virtudes, datado entre finales del siglo XVII y principios del XVIII y considerado una de las más importantes obras del patrimonio textil de época barroca.


El tratamiento de aire caliente regulado por humedad ICM® es un método 100% eficaz y respetuoso con el medio ambiente para tratar una amplia variedad de materiales orgánicos que han sido atacados por plagas de insectos. El tratamiento de aire caliente regulado ICM® está científicamente probado para eliminar todo tipo de insectos que se encuentran típicamente en las colecciones en todas las etapas de su ciclo de vida (huevos, larvas, adultos). Los insectos que viven en cualquier material orgánico (madera, textil, papel...) mueren cuando se exponen a temperaturas cálidas durante un periodo de tiempo previamente definido y en un ambiente controlado en parámetros de humedad relativa (HR)


El proceso ICM® se basa en el hecho de que las proteínas de los insectos se desnaturalizan de forma irreversible a temperaturas de entre 42 y 52°C, dependiendo de la especie y del tiempo de exposición. El método se estableció hace más de 30 años y es 100% efectivo, rápido y no presenta ningún riesgo para los materiales constitutivos de las obras de arte.


Instituciones y galerías londinenses como la TATE, la V&A, la National Gallery o el Museo de Londres utilizan el servicio de ICM desde hace décadas. Otros museos en Europa y el mundo como el Museo YSL de Marrakech o el IVAM  de Valencia están utilizando el método ICM para intervenir obras de arte de diferente índole, compuestas  por materiales orgánicos.