El equipo de trabajo ha estado formado por dos restauradores, Jose Luis Sáez y Mª Virtudes Rosillo, y tres ayudantes que han aprendido las técnicas de restauración aplicadas en objetos de diversa índole: madera, metal, cerámica, etc. La actuación se enmarca dentro de las funciones prioritarias del Museo Arqueológico, relacionadas con la mejora de la conservación de los fondos.En esta línea, se han llevado a cabo tratamientos de conservación, restauración, documentación, embalaje y almacenamiento de más de sesenta piezas. Dentro de la colección de etnografía se han restaurado una serie de objetos, entre los que destacan: un conjunto de muebles de aula del colegio de La Tercia; un carro de pipas;un caballo de cartón; diversos objetos de bebé; una trona de madera; tres pipas-tonel;una trébede de hierro; una mesa de despacho y
varios muebles de dormitorio. Por otra parte, también se han restaurado materiales arqueológicos procedentes de Terlinques (cerámicas) y Cabezo Redondo (asta de cérvido), y otros objetos como el escudo de Villena de la Plaza Mayor, el busto de Joaquín María López, la vasija de cerámica que contenía el Tesoro de Villena, una moneda del Hotel Alicante y una tinaja grande del horno del Paso.