Imagen cabecera del museo.

Eventos

RESTOS HUMANOS DE 8000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN LA CELEBRACIÓN DEL "DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS" EN VILLENA

Ayer se presentó en la sala de La Tercia el documental "La Corona: los primeros restos humanos de Villena", producido por el Museo Arqueológico José María Soler y realizado por la empresa Arpa Patrimonio.

En el documental se explican las circunstancias del hallazgo del yacimiento arqueológico de La Corona, el proceso de excavación con motivo de las obras del  trazado del AVE y los principales restos documentados en el desarrollo de la investigación. Además, recrea los procesos de deposición y patologías detectadas en el estudio antropológico de los dos enterramientos localizados.


 El descubrimiento de La Corona aporta datos transcendentales sobre el Mesolítico en Villena, un periodo de transición entre los grupos humanos de cazadores y recolectores del Paleolítico y los primeras comunidades sedentarias que trabajan la tierra en los inicios del Neolítico. Este lugar, habitado hace 8000 años, se suma a otros estudiados por D. José María Soler, como la  Cueva Pequeña de la Huesa Tacaña, Casa de Lara y el Arenal de la Virgen. Su excepcionalidad  se debe a que es el único espacio, por el momento, en el territorio de Villena que, en los albores del proceso de sedentarismo, demuestra la permanencia y la identificación del grupo con la tierra que habita. Además, hay que señalar que es uno de los pocos yacimientos mesolíticos con restos humanos de la fachada Mediterránea. 


A partir de hoy viernes 17 de mayo comienza “el mes del mesolítico”. Durante varias semanas el equipo investigador realizará diversos análisis de los restos óseos depositados en los fondos del Museo. Además, se expondrán en una vitrina algunas de  las piezas halladas en el yacimiento de La Corona. También se llevarán a cabo proyecciones del documental recientemente estrenado en la Casa de la Tercia.