Una vez más la celebración de las Jornadas no deja indiferente a un gran número de visitantes que acuden al yacimiento de Cabezo Redondo y al Museo para conocer de cerca cómo vivían nuestros antepasados en la Prehistoria. Este año las excavaciones realizadas en una de las calles de acceso y los departamentos XXIV, XXV Y XXX del Cabezo han proporcionado gran cantidad de materiales de diversa índole: cerámica, fauna, elementos carbonizados, algún idolillo, una interesante estructura dedicada a la molienda de cereal, etc. Las visitas han estado guiadas por los arqueólogos que trabajan en la excavación y por el catedrático Mauro Hernández, registrándose un total de 800 asistentes. Por otro lado, los talleres realizados en el Museo han supuesto un gran éxito de participación debido al interés suscitado por el conocimiento de las técnicas de extracción del oro y de los métodos de fabricación de las piezas de los tesoros de Villena. Tanto mayores como niños pudieron practicar la técnica del bateo para buscar oro aluvial, y además experimentar con las herramientas de orfebre para realizar pequeños cuencos, brazaletes y remaches como los de los tesoros de Villena; también se llevaron a cabo demostraciones de fabricación de piezas a la cera perdida, mediante moldes y procesos de fundición. Los talleres estuvieron dirigidos por Paco Mayor, especialista en la técnica de bateo del oro,y por Carlos Pastor y Clara Pérez expertos en orfebrería. El total de visitantes congregados en el Patio Municipal y en el Museo fue de 488, lo que supone un aumento considerable respecto a ediciones anteriores. En cuanto a la procedencia, la mayoría son de Villena y de la Comunidad Valenciana en general.Finalmente cabe señalar que la mayor afluencia se registró durante las mañanas del fin de semana.