El neolítico

El Neolítico, que en nuestras tierras se inicia hace 7.000 años, supone un profundo cambio en los modos de vida de las poblaciones prehistóricas al convertirse en agricultoras y ganaderas. Este sistema económico y los nuevos útiles caracterizan esta etapa que se prolonga durante milenios. Al mismo tiempo se produce un progresivo aumento demográfico, la aparición de nuevos asentamientos y la introducción de diferentes productos agrícolas y animales.


En Villena se registran varios yacimientos neolíticos al aire libre. Se componen de frágiles cabañas de ramas y barro que se ubican en las proximidades de tierras encharcadas y cursos de agua. Algunos de estos lugares se habían ocupado con anterioridad. Excepcionalmente se utilizan algunas cuevas, como ocurre con la cueva del Lagrimal, en la sierra de Salinas. Otras se utilizan como necrópolis en los momentos finales del Neolítico, según se evidencia en la cueva de las Lechuzas.

PIEZAS CLAVE

Vasija de cerámica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...

Paleolítico, epipaleolítico y mesolítico

Las primeras evidencias sobre la ocupación humana en Villena remontan a momentos avanzados del Paleolítico Medio. Se asocian a poblaciones neandertales que haceunos 50.000 años ocuparon ocasionalmente la cueva del Cochino, en la sierra del Morrón,...

La edad del bronce

Hacia el 2500 a. C. se producen una serie de transformaciones en el registro arqueológico relacionadas con importantes cambios en el ámbito económico y social, entre las que destacan el desarrollo de la metalurgia y la aparición de elementos de pr...

El Tesoro de Villena

El Tesoro de Villena, que se exhibe en este Museo, es un impresionante conjunto de orfebrería fechado hacia el año 1.000 a.C. Está compuesto en su mayoría por piezas de oro: 11 cuencos, 28 brazaletes que constituyen el conjunto más numeroso, tres ...

La cultura ibérica

Con la escritura termina la Prehistoria y comienza la Protohistoria, que en la península Ibérica abarca desde el inicio del primer milenio a. C. hasta la romanización. Los contactos de fenicios y griegos con la población local modificaron sus rasg...

La cultura romana

Roma conquista Hispania entre finales del siglo III y I a. C. Para la ocupación de la península, los romanos aprovecharon la red de caminos preexistentes y trazaron otros nuevos.

La edad media

En el año 711 tuvo lugar la ocupación islámica de la Península Ibérica, llamada por los árabes Al-Ándalus. En el periodo andalusí, que abarca desde el siglo VIII hasta mediados del XIII, se encuentran las raíces de la futura ciudad de Villena.

La edad moderna

En 1480 la Corona de Castilla crea la Gobernación del Marquesado de Villena. En 1586, se dividió en dos partidos, uno con las poblaciones de la diócesis de Cuenca y otro las de Cartagena, con las ciudades de Villena, Chinchilla y las villas de Alb...

La época contemporánea

A partir de 1850 los ferrocarriles comenzaron a instalarse en la península Ibérica. La llegada del tren significó el inicio de la modernización. Villena se benefició del nuevo medio de transporte, dado que casi simultáneamente dos líneas con proce...