Gracias a la importante colaboración económica de Caja Mediterráneo, el trabajo realizado por un equipo de investigadores ha supuesto un esfuerzo de muchos años, durante los que se han efectuado numerosas prospecciones por masías, castillos, iglesias, conventos, antiguas prisiones, etc., a lo largo de toda la provincia de Alicante, localizando cientos de graffiti de temas muy variados y ejecutados con diferentes técnicas, mayoritariamente pertenecientes a los siglos XIV al XIX, los cuales, hoy en día, están debidamente catalogados, habiéndose realizado los calcos directos, extensos reportajes fotográficos, descripciones, planos de los edificios donde se encuentran, etc. Esta minuciosa tarea ha dado como resultado que hoy día nos encontremos ante uno de los conjuntos de graffiti más numeroso e interesante de todo el Estado Español.
Podemos encontrarlos incisos o dibujados con carbón o pintura en las paredes de los edificios históricos de nuestra provincia presentando gran variedad de temas: unos están relacionados con pasajes históricos; otros son alegorías de carácter religioso; hay barcos, batallas a pie y a caballo, pájaros, flores, objetos diversos, inscripciones de todo tipo, incluso en árabe, motivos arquitectónicos,... todos ellos formando un conjunto verdaderamente espectacular.
El objetivo es difundir el extraordinario conjunto de graffiti de varias poblaciones: Alicante, Biar, Cocentaina, Denia, Elche, Novelda, Petrer, Sax, Tabarca y Villena. La muestra abarca desde la Edad Media hasta la Época Contemporánea. Los paneles expositivos muestran reproducciones exactas de los calcos de las figuras, y, las fotografias de los lugares y soportes donde éstas se ubican.
Para hacer realidad esta exposición ha sido necesaria la conjunción del trabajo de un equipo excepcional, encabezado por los comisarios de la muestra, el profesor Mauro Hernández y Pere Ferrrer, del Centre d’Estudis Contestans quienes, junto a la profesionalidad el equipo técnico del MARQ, con Jorge Soler como Director de Exposiciones y la coordinación general del Director Técnico del MARQ, Manuel Olcina, ha dado como fruto una muestra de interés, no sólo para investigadores, sino también para estudiantes, visitantes y turistas.
La disposición de la presidencia de la Diputación Provincial de Alicante ha permitido fijar dos sedes de esta muestra en nuestra ciudad; la Ermita de San Antón es un marco histórico idóneo para reflejar los motivos históricos de nuestros antepasados. Por su parte, el Castillo de la Atalaya contiene un conjunto de grabados excepcionales que, sin lugar a dudas, enriquece más si cabe la visita al monumento. Para ello se ha contado con la experiencia y los años de trabajo en el proyecto de calco y estudio de los graffiti de la ciudad de Villena quienes han sabido valorar la importante labor de revalorización que conlleva la difusión de los principales graffiti de la provincia a través de esta exposición y de su catálogo.